| BEHETRIAS | • BEHETRÍA f. Antiguamente, población cuyos vecinos, como dueños absolutos de ella, podían recibir por señor a quien quisiesen. |
| CHANTRIAS | • CHANTRÍA f. Dignidad de chantre. |
| DIOPTRIAS | • dioptrías s. Forma del plural de dioptría. • DIOPTRÍA f. Ópt. Unidad de medida usada por los oculistas y que equivale al poder de una lente cuya distancia focal es de un metro. |
| ESTRIASEN | • estriasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de estriar. • ESTRIAR tr. Alterar una superficie formando en ella estrías, acanalarla. • ESTRIAR prnl. Formar una cosa en sí surcos o canales o salir acanalada. |
| ESTRIASES | • estriases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de estriar. • ESTRIAR tr. Alterar una superficie formando en ella estrías, acanalarla. • ESTRIAR prnl. Formar una cosa en sí surcos o canales o salir acanalada. |
| ESTRIASTE | • estriaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de estriar. • ESTRIAR tr. Alterar una superficie formando en ella estrías, acanalarla. • ESTRIAR prnl. Formar una cosa en sí surcos o canales o salir acanalada. |
| EXPATRIAS | • expatrias v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de expatriar. • expatriás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de expatriar. • expatrías v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de expatriar. |
| MAESTRIAS | • maestrías s. Forma del plural de maestría. • MAESTRÍA f. Arte y destreza en enseñar o ejecutar una cosa. |
| REPATRIAS | • repatrias v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de repatriar. • repatriás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de repatriar. • repatrías v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de repatriar. |
| SIMETRIAS | • simetrías s. Forma del plural de simetría. • SIMETRÍA f. Proporción adecuada de las partes de un todo entre sí y con el todo mismo. |
| TRIASEMOS | • triásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de triar. • TRIAR tr. Escoger, separar, entresacar. • TRIAR intr. Entrar y salir con frecuencia las abejas de una colmena que está muy poblada y fuerte. |
| TRIASICAS | • triásicas adj. Forma del femenino plural de triásico. • TRIÁSICA adj. Geol. Dícese del terreno sedimentario que, inferior al liásico, es el más antiguo de los secundarios, y debe el nombre a que en Alemania, donde primeramente fue estudiado, se compone de tres... |
| TRIASICOS | • triásicos adj. Forma del plural de triásico. • TRIÁSICO adj. Geol. Dícese del terreno sedimentario que, inferior al liásico, es el más antiguo de los secundarios, y debe el nombre a que en Alemania, donde primeramente fue estudiado, se compone de tres... |
| TRIASTEIS | • triasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de triar o de triarse. • TRIAR tr. Escoger, separar, entresacar. • TRIAR intr. Entrar y salir con frecuencia las abejas de una colmena que está muy poblada y fuerte. |