| TOBAS | • tobas s. Forma del plural de toba. • TOBA f. Piedra caliza, muy porosa y ligera, formada por la cal que llevan en disolución las aguas de ciertos manantiales y que van depositándola en el suelo o sobre las plantas u otras cosas que hallan a... • TOBA adj. Dícese del indígena perteneciente a diversas parcialidades que habitaban al sur del Pilcomayo, en Argentina. |
| ATOBAS | • atobas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de atobar. • atobás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de atobar. • ATOBA f. Murc. adobe. |
| OTOBAS | • OTOBA f. Árbol de la América tropical, semejante a la mirística, y cuyo fruto es muy parecido a la nuez moscada. |
| ATOBASE | • atobase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de atobar. • atobase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de atobar. • ATOBAR tr. ant. Aturdir o sorprender y admirar. |
| RETOBAS | • retobas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de retobar. • retobás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de retobar. • RETOBAR tr. Argent. y Urug. Forrar o cubrir con cuero ciertos objetos, como las boleadoras, el cabo del rebenque, etc. |
| ATOBASEN | • atobasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de atobar. • ATOBAR tr. ant. Aturdir o sorprender y admirar. |
| ATOBASES | • atobases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de atobar. • ATOBAR tr. ant. Aturdir o sorprender y admirar. |
| ATOBASTE | • atobaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de atobar. • ATOBAR tr. ant. Aturdir o sorprender y admirar. |
| BESTOBAS | • BESTOBA f. And. aguijada del arado. |
| RETOBASE | • retobase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de retobar. • retobase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • RETOBAR tr. Argent. y Urug. Forrar o cubrir con cuero ciertos objetos, como las boleadoras, el cabo del rebenque, etc. |
| ATOBASEIS | • atobaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de atobar. • ATOBAR tr. ant. Aturdir o sorprender y admirar. |
| RETOBASEN | • retobasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de retobar. • RETOBAR tr. Argent. y Urug. Forrar o cubrir con cuero ciertos objetos, como las boleadoras, el cabo del rebenque, etc. • RETOBAR prnl. Argent. y Urug. Ponerse displicente y en actitud de reserva excesiva. |
| RETOBASES | • retobases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de retobar. • RETOBAR tr. Argent. y Urug. Forrar o cubrir con cuero ciertos objetos, como las boleadoras, el cabo del rebenque, etc. • RETOBAR prnl. Argent. y Urug. Ponerse displicente y en actitud de reserva excesiva. |
| RETOBASTE | • retobaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de retobar. • RETOBAR tr. Argent. y Urug. Forrar o cubrir con cuero ciertos objetos, como las boleadoras, el cabo del rebenque, etc. • RETOBAR prnl. Argent. y Urug. Ponerse displicente y en actitud de reserva excesiva. |
| ATOBASEMOS | • atobásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de atobar. • ATOBAR tr. ant. Aturdir o sorprender y admirar. |
| ATOBASTEIS | • atobasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de atobar. • ATOBAR tr. ant. Aturdir o sorprender y admirar. |
| RETOBASEIS | • retobaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de retobar. • RETOBAR tr. Argent. y Urug. Forrar o cubrir con cuero ciertos objetos, como las boleadoras, el cabo del rebenque, etc. • RETOBAR prnl. Argent. y Urug. Ponerse displicente y en actitud de reserva excesiva. |
| RETOBASEMOS | • retobásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de retobar. • RETOBAR tr. Argent. y Urug. Forrar o cubrir con cuero ciertos objetos, como las boleadoras, el cabo del rebenque, etc. • RETOBAR prnl. Argent. y Urug. Ponerse displicente y en actitud de reserva excesiva. |
| RETOBASTEIS | • retobasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de retobar. • RETOBAR tr. Argent. y Urug. Forrar o cubrir con cuero ciertos objetos, como las boleadoras, el cabo del rebenque, etc. • RETOBAR prnl. Argent. y Urug. Ponerse displicente y en actitud de reserva excesiva. |