| ATRAPASEMOS | • atrapásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de atrapar. • ATRAPAR tr. fam. Coger al que huye o va de prisa. |
| ATRAPASTEIS | • atrapasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de atrapar. • ATRAPAR tr. fam. Coger al que huye o va de prisa. |
| CALCITRAPAS | • CALCITRAPA f. cardo estrellado. |
| CONTRAPASAD | • contrapasad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de contrapasar. • CONTRAPASAR intr. Pasarse al bando contrario. |
| CONTRAPASAN | • contrapasan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de contrapasar. • CONTRAPASAR intr. Pasarse al bando contrario. |
| CONTRAPASAR | • contrapasar v. Heráldica. • CONTRAPASAR intr. Pasarse al bando contrario. |
| CONTRAPASAS | • contrapasas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de contrapasar. • contrapasás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de contrapasar. • CONTRAPASAR intr. Pasarse al bando contrario. |
| CONTRAPASEN | • contrapasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de contrapasar. • contrapasen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de contrapasar. • CONTRAPASAR intr. Pasarse al bando contrario. |
| CONTRAPASES | • contrapases v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de contrapasar. • contrapasés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de contrapasar. • CONTRAPÁS m. Danza. Cierta figura o paseo en la contradanza. |
| CONTRAPASOS | • contrapasos s. Forma del plural de contrapaso. • CONTRAPASO m. Paso que se da a la parte opuesta del que se ha dado antes. |
| ENTRAPASEIS | • entrapaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de entrapar. • ENTRAPAR tr. desus. Echar muchos polvos en el cabello para desengrasarlo y limpiar la cabeza con el peine, y también llenarlo de manteca y polvos para que abulte. • ENTRAPAR prnl. Llenarse de polvo y mugre un paño o tela de cualquier clase, de modo que no se pueda limpiar. |