| BASTARDEA | • bastardea v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de bastardear. • bastardea v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de bastardear. • bastardeá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de bastardear. |
| PETARDEAD | • petardead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de petardear. • PETARDEAR tr. Mil. Batir una puerta con petardos. |
| PETARDEAN | • petardean v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de petardear. • PETARDEAR tr. Mil. Batir una puerta con petardos. |
| PETARDEAR | • petardear v. Milicia. • PETARDEAR tr. Mil. Batir una puerta con petardos. |
| PETARDEAS | • petardeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de petardear. • petardeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de petardear. • PETARDEAR tr. Mil. Batir una puerta con petardos. |
| TARDEABAN | • tardeaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de tardear. • TARDEAR intr. Detenerse más de la cuenta en hacer algo por mera complacencia, entretenimiento o recreo del espíritu. |
| TARDEABAS | • tardeabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de tardear. • TARDEAR intr. Detenerse más de la cuenta en hacer algo por mera complacencia, entretenimiento o recreo del espíritu. |
| TARDEADAS | • tardeadas adj. Forma del femenino plural de tardeado, participio de tardear. |
| TARDEAMOS | • tardeamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de tardear. • tardeamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de tardear. • TARDEAR intr. Detenerse más de la cuenta en hacer algo por mera complacencia, entretenimiento o recreo del espíritu. |
| TARDEANDO | • tardeando v. Gerundio de tardear. • TARDEAR intr. Detenerse más de la cuenta en hacer algo por mera complacencia, entretenimiento o recreo del espíritu. |
| TARDEARAN | • tardearan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de tardear. • tardearán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de tardear. • TARDEAR intr. Detenerse más de la cuenta en hacer algo por mera complacencia, entretenimiento o recreo del espíritu. |
| TARDEARAS | • tardearas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de tardear. • tardearás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de tardear. • TARDEAR intr. Detenerse más de la cuenta en hacer algo por mera complacencia, entretenimiento o recreo del espíritu. |
| TARDEAREN | • tardearen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de tardear. • TARDEAR intr. Detenerse más de la cuenta en hacer algo por mera complacencia, entretenimiento o recreo del espíritu. |
| TARDEARES | • tardeares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de tardear. • TARDEAR intr. Detenerse más de la cuenta en hacer algo por mera complacencia, entretenimiento o recreo del espíritu. |
| TARDEARIA | • tardearía v. Primera persona del singular (yo) del condicional de tardear. • tardearía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de tardear. • TARDEAR intr. Detenerse más de la cuenta en hacer algo por mera complacencia, entretenimiento o recreo del espíritu. |
| TARDEARON | • tardearon v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • TARDEAR intr. Detenerse más de la cuenta en hacer algo por mera complacencia, entretenimiento o recreo del espíritu. |
| TARDEASEN | • tardeasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de tardear. • TARDEAR intr. Detenerse más de la cuenta en hacer algo por mera complacencia, entretenimiento o recreo del espíritu. |
| TARDEASES | • tardeases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de tardear. • TARDEAR intr. Detenerse más de la cuenta en hacer algo por mera complacencia, entretenimiento o recreo del espíritu. |
| TARDEASTE | • tardeaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de tardear. • TARDEAR intr. Detenerse más de la cuenta en hacer algo por mera complacencia, entretenimiento o recreo del espíritu. |