| ABSTENIAS | • abstenías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de abstener o de abstenerse. • ABSTENER tr. desus. Contener o refrenar; apartar. • ABSTENER prnl. Privarse de alguna cosa. |
| ASTENIAS | • astenias s. Forma del plural de astenia. • ASTENIA f. Pat. Falta o decaimiento considerable de fuerzas. |
| ATENIAS | • atenías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de atener o de atenerse. • ATENER tr. ant. Mantener, guardar u observar alguna cosa. • ATENER intr. ant. Seguido de las preps. a o con, andar igualmente o al mismo paso que otro. |
| CALISTENIAS | • calistenias s. Forma del plural de calistenia. • CALISTENIA f. Conjunto de ejercicios que conducen al desarrollo de la agilidad y fuerza física. |
| CONTENIAS | • contenías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de contener o de contenerse. • CONTENER tr. Llevar o encerrar dentro de sí una cosa a otra. |
| DETENIAS | • detenías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de detener o de detenerse. • DETENER tr. Suspender una cosa o impedirla. • DETENER prnl. Pararse, cesar en el movimiento o en la acción. |
| ENTRETENIAS | • entretenías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de entretener o de entretenerse. • ENTRETENER tr. Distraer a alguien impidiéndole hacer algo. • ENTRETENER prnl. Divertirse jugando, leyendo, etc. |
| MANTENIAS | • mantenías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de mantener o de mantenerse. • MANTENER tr. Proveer a uno del alimento necesario. • MANTENER prnl. Estar un cuerpo en un medio o en un lugar, sin caer o haciéndolo muy lentamente. |
| MANUTENIAS | • manutenías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de manutener. • MANUTENER tr. Der. Mantener o amparar. |
| MIASTENIAS | • miastenias s. Forma del plural de miastenia. |
| NEOTENIAS | • neotenias s. Forma del plural de neotenia. • NEOTENIA f. Biol. Fenómeno por el cual en determinados seres vivos se conservan caracteres larvarios o juveniles después de haberse alcanzado el estado adulto. |
| NEURASTENIAS | • NEURASTENIA f. Psiquiat. Conjunto de estados nerviosos, mal definidos, caracterizados por síntomas muy diversos, entre los que son constantes la tristeza, el cansancio, el temor y la emotividad. |
| OBTENIAS | • obtenías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de obtener. • OBTENER tr. Alcanzar, conseguir y lograr una cosa que se merece, solicita o pretende. |
| PSICASTENIAS | • PSICASTENIA f. Med. Variedad de la neurastenia en la que predominan las manifestaciones de depresión psíquica. |
| RETENIAS | • retenías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de retener. • RETENER tr. Impedir que algo salga, se mueva, se elimine o desaparezca; conservar, guardar en sí. |
| SOSTENIAS | • sostenías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de sostener o de sostenerse. • SOSTENER tr. Sustentar, mantener firme una cosa. • SOSTENER prnl. Mantenerse un cuerpo en un medio o en un lugar, sin caer o haciéndolo muy lentamente. |
| TENIAS | • tenias s. Forma del plural de tenia. • tenías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de tener o de tenerse. • TENER tr. Asir o mantener asida una cosa. |
| TENIASIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |