| DESATANCABA | • desatancaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desatancar. • desatancaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESATANCAR tr. Limpiar, dejar libre un conducto obstruido. |
| DESATANCABAIS | • desatancabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desatancar. • DESATANCAR tr. Limpiar, dejar libre un conducto obstruido. |
| DESATANCABAMOS | • desatancábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desatancar. • DESATANCAR tr. Limpiar, dejar libre un conducto obstruido. |
| DESATANCABAN | • desatancaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESATANCAR tr. Limpiar, dejar libre un conducto obstruido. |
| DESATANCABAS | • desatancabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desatancar. • DESATANCAR tr. Limpiar, dejar libre un conducto obstruido. |
| DESESTANCABA | • desestancaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desestancar. • desestancaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESESTANCAR tr. Dejar libre lo que está estancado. |
| DESESTANCABAIS | • desestancabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desestancar. • DESESTANCAR tr. Dejar libre lo que está estancado. |
| DESESTANCABAMOS | • desestancábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desestancar. • DESESTANCAR tr. Dejar libre lo que está estancado. |
| DESESTANCABAN | • desestancaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESESTANCAR tr. Dejar libre lo que está estancado. |
| DESESTANCABAS | • desestancabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desestancar. • DESESTANCAR tr. Dejar libre lo que está estancado. |
| ESTANCABA | • estancaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de estancar. • estancaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ESTANCAR tr. Detener y parar el curso y corriente de un líquido. |
| ESTANCABAIS | • estancabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de estancar. • ESTANCAR tr. Detener y parar el curso y corriente de un líquido. |
| ESTANCABAMOS | • estancábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de estancar. • ESTANCAR tr. Detener y parar el curso y corriente de un líquido. |
| ESTANCABAN | • estancaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de estancar. • ESTANCAR tr. Detener y parar el curso y corriente de un líquido. |
| ESTANCABAS | • estancabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de estancar. • ESTANCAR tr. Detener y parar el curso y corriente de un líquido. |
| TANCABA | • tancaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de tancar. • tancaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de tancar. • TANCAR tr. coloq. rur. El Salv. y Hond. Detener la salida de un líquido, especialmente la sangre de una herida. |
| TANCABAIS | • tancabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de tancar. • TANCAR tr. coloq. rur. El Salv. y Hond. Detener la salida de un líquido, especialmente la sangre de una herida. |
| TANCABAMOS | • tancábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de tancar. • TANCAR tr. coloq. rur. El Salv. y Hond. Detener la salida de un líquido, especialmente la sangre de una herida. |
| TANCABAN | • tancaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de tancar. • TANCAR tr. coloq. rur. El Salv. y Hond. Detener la salida de un líquido, especialmente la sangre de una herida. |
| TANCABAS | • tancabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de tancar. • TANCAR tr. coloq. rur. El Salv. y Hond. Detener la salida de un líquido, especialmente la sangre de una herida. |