| TRAPEAS | • trapeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de trapear. • trapeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de trapear. • TRAPEAR intr. impers. fam. Caer trapos de nieve. |
| TRAPEASE | • trapease v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de trapear. • trapease v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • TRAPEAR intr. impers. fam. Caer trapos de nieve. |
| TRAPEASEN | • trapeasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de trapear. • TRAPEAR intr. impers. fam. Caer trapos de nieve. • TRAPEAR tr. Amér. Fregar el suelo con trapo o estropajo. |
| TRAPEASES | • trapeases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de trapear. • TRAPEAR intr. impers. fam. Caer trapos de nieve. • TRAPEAR tr. Amér. Fregar el suelo con trapo o estropajo. |
| TRAPEASTE | • trapeaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de trapear. • TRAPEAR intr. impers. fam. Caer trapos de nieve. • TRAPEAR tr. Amér. Fregar el suelo con trapo o estropajo. |
| CONTRAPEAS | • contrapeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de contrapear. • contrapeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de contrapear. • CONTRAPEAR tr. Carp. Aplicar unas piezas de madera contra otras, de manera que sus fibras estén cruzadas. |
| TRAPEASEIS | • trapeaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de trapear. • TRAPEAR intr. impers. fam. Caer trapos de nieve. • TRAPEAR tr. Amér. Fregar el suelo con trapo o estropajo. |
| CONTRAPEASE | • contrapease v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de contrapear. • contrapease v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • CONTRAPEAR tr. Carp. Aplicar unas piezas de madera contra otras, de manera que sus fibras estén cruzadas. |
| TRAPEASEMOS | • trapeásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de trapear. • TRAPEAR intr. impers. fam. Caer trapos de nieve. • TRAPEAR tr. Amér. Fregar el suelo con trapo o estropajo. |
| TRAPEASTEIS | • trapeasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de trapear. • TRAPEAR intr. impers. fam. Caer trapos de nieve. • TRAPEAR tr. Amér. Fregar el suelo con trapo o estropajo. |
| CONTRAPEASEN | • contrapeasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • CONTRAPEAR tr. Carp. Aplicar unas piezas de madera contra otras, de manera que sus fibras estén cruzadas. |
| CONTRAPEASES | • contrapeases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de contrapear. • CONTRAPEAR tr. Carp. Aplicar unas piezas de madera contra otras, de manera que sus fibras estén cruzadas. |
| CONTRAPEASTE | • contrapeaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de contrapear. • CONTRAPEAR tr. Carp. Aplicar unas piezas de madera contra otras, de manera que sus fibras estén cruzadas. |
| CONTRAPEASEIS | • contrapeaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de contrapear. • CONTRAPEAR tr. Carp. Aplicar unas piezas de madera contra otras, de manera que sus fibras estén cruzadas. |
| CONTRAPEASEMOS | • contrapeásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de contrapear. • CONTRAPEAR tr. Carp. Aplicar unas piezas de madera contra otras, de manera que sus fibras estén cruzadas. |
| CONTRAPEASTEIS | • contrapeasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de contrapear. • CONTRAPEAR tr. Carp. Aplicar unas piezas de madera contra otras, de manera que sus fibras estén cruzadas. |