| CUMBA | • CUMBA f. Hond. y Nicar. Jícara grande o calabaza de boca ancha. |
| CUMBE | • CUMBÉ m. Danza de Guinea Ecuatorial. |
| CUMBO | • CUMBO m. Hond. Calabaza de boca angosta o calabaza vinatera. |
| LUMBO | • LUMBO m. ant. lomo. |
| PUMBA | • PUMBA Voz que remeda la caída ruidosa. |
| RUMBA | • rumba s. Celebración vivaz y desordenada, en especial la que va de sitio en sitio. • rumba s. Música. Estilo de música de origen afrocubano, de ritmo 6/8 y melodía vivaz. • rumba s. Danza. Estilo de danza que se baila al compás de la rumba2. |
| RUMBE | • rumbe v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de rumbar. • rumbe v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de rumbar. • rumbe v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de rumbar. |
| RUMBO | • rumbo s. Dirección seguida para llegar a un lugar o una meta. • rumbo s. Náutica. Dirección que toma una embarcación. • rumbo s. Línea que se traza en un mapa para indicar la ruta a seguir. |
| TUMBA | • tumba s. Sitio donde se entierra o deposita un cadáver. • tumba s. Monumento que marca este sitio. • tumba s. Plataforma en que se coloca un cadáver durante sus exequias. |
| TUMBE | • tumbe v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de tumbar. • tumbe v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de tumbar. • tumbe v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de tumbar. |
| TUMBO | • tumbo s. Movimiento violento e inestable. • tumbo s. Fuerte vaivén que una ola imprime a una embarcación. • tumbo s. Edificación provisoria para proteger materiales o personas del sol y la lluvia, formada por tablas inclinadas… |
| UMBRA | • umbra adj. Forma del femenino singular de umbro. • UMBRA f. ant. sombra. |
| UMBRO | • umbro adj. Perteneciente o relativo a la región de Umbría. • umbro adj. Perteneciente o relativo al antiguo pueblo itálico que habitó la región conocida como Umbría, en el… • umbro s. Lengua indoeuropea del grupo itálico hablada por el pueblo de los umbros al menos entre los siglos VII… |
| YUMBA | • YUMBA adj. Indio salvaje del oriente de Quito. |
| YUMBO | • YUMBO adj. Indio salvaje del oriente de Quito. |
| ZUMBA | • zumba s. Cencerro que lleva el caballo que está al frente de una recua o el buey manso que guía a las reses bravas. • zumba s. Placa de madera, hueso, metal o pizarra de forma oval o romboide atada por uno de sus extremos a través… • zumba s. Burla de poca importancia durante una conversación. |
| ZUMBE | • zumbe v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de zumbar. • zumbe v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de zumbar. • zumbe v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de zumbar. |
| ZUMBO | • zumbo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de zumbar. • zumbó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • ZUMBAR intr. Producir una cosa ruido o sonido continuado y bronco, como el que se produce a veces dentro de los mismos oídos. |