| FUNCA | • funca v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de funcar. • funca v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de funcar. • funcá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de funcar. |
| FUNCO | • funco v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de funcar. • funcó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • FUNCAR intr. coloq. Arg., Chile y Ur. funcionar. |
| JUNCE | • junce v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de juncir. • junce v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de juncir. • JUNCIR tr. ant. Uncir, yungir, poner el yugo. |
| JUNCI | • juncí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de juncir. • juncí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de juncir. • JUNCIR tr. ant. Uncir, yungir, poner el yugo. |
| JUNCO | • junco s. Botánica. (Juncaceae) Planta de la familia de las júnceas, con cañas de 60 a 80 cm de largo, lisas… • junco s. Cada uno de los tallos del junco1. • junco s. Bastón, especialmente cuando es delgado. |
| LUNCH | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| NUNCA | • nunca adv. En ningún momento o circunstancia posibles. • NUNCA adv. t. En ningún tiempo. |
| PUNCE | • punce v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de punzar. • punce v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de punzar. • punce v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de punzar. |
| SUNCA | • SUNCA adj. Chile. manco. |
| SUNCO | • sunco adj. Que le falta un brazo o una mano, o que no puede usar alguno de estos miembros. • SUNCO adj. Chile. manco. |
| TUNCA | • TUNCA adj. Guat., Hond. y Méj. Mutilado de algún miembro. • TUNCA m. Hond. puerco, animal. |
| TUNCO | • TUNCO adj. Guat., Hond. y Méj. Mutilado de algún miembro. • TUNCO m. Hond. puerco, animal. |
| UNCEN | • uncen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de uncir. • UNCIR tr. Atar o sujetar al yugo bueyes, mulas u otras bestias. |
| UNCES | • unces v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de uncir. • UNCIR tr. Atar o sujetar al yugo bueyes, mulas u otras bestias. |
| UNCIA | • uncía v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de uncir. • uncía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de uncir. • UNCIA f. Moneda romana de cobre, que pesaba y valía la duodécima parte del as. |
| UNCID | • uncid v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de uncir. • UNCIR tr. Atar o sujetar al yugo bueyes, mulas u otras bestias. |
| UNCIO | • unció v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • UNCIR tr. Atar o sujetar al yugo bueyes, mulas u otras bestias. |
| UNCIR | • uncir v. Colocar el yugo o "en yunta" a bestias o animales de tiro, tales como bueyes y mulas. • uncir v. Unir dos cosas a través de un mecanismo similar a la yunta, de modo que funcionen al unísono. • UNCIR tr. Atar o sujetar al yugo bueyes, mulas u otras bestias. |
| UNCIS | • uncís v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de uncir. • uncís v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de uncir. • UNCIR tr. Atar o sujetar al yugo bueyes, mulas u otras bestias. |