| UNGIRIA | • ungiría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de ungir. • ungiría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de ungir. • UNGIR tr. Aplicar a una cosa aceite u otra materia pingüe, extendiéndola superficialmente. |
| FUNGIRIA | • fungiría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de fungir. • fungiría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de fungir. • FUNGIR intr. Desempeñar un empleo o cargo. |
| PUNGIRIA | • pungiría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de pungir. • pungiría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de pungir. • PUNGIR tr. Herir con un objeto puntiagudo, punzar. |
| UNGIRIAN | • ungirían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de ungir. • UNGIR tr. Aplicar a una cosa aceite u otra materia pingüe, extendiéndola superficialmente. |
| UNGIRIAS | • ungirías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de ungir. • UNGIR tr. Aplicar a una cosa aceite u otra materia pingüe, extendiéndola superficialmente. |
| FUNGIRIAN | • fungirían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de fungir. • FUNGIR intr. Desempeñar un empleo o cargo. |
| FUNGIRIAS | • fungirías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de fungir. • FUNGIR intr. Desempeñar un empleo o cargo. |
| PUNGIRIAN | • pungirían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de pungir. • PUNGIR tr. Herir con un objeto puntiagudo, punzar. |
| PUNGIRIAS | • pungirías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de pungir. • PUNGIR tr. Herir con un objeto puntiagudo, punzar. |
| UNGIRIAIS | • ungiríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de ungir. • UNGIR tr. Aplicar a una cosa aceite u otra materia pingüe, extendiéndola superficialmente. |
| FUNGIRIAIS | • fungiríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de fungir. • FUNGIR intr. Desempeñar un empleo o cargo. |
| PUNGIRIAIS | • pungiríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de pungir. • PUNGIR tr. Herir con un objeto puntiagudo, punzar. |
| UNGIRIAMOS | • ungiríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de ungir. • UNGIR tr. Aplicar a una cosa aceite u otra materia pingüe, extendiéndola superficialmente. |
| COMPUNGIRIA | • compungiría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de compungir. • compungiría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de compungir. • COMPUNGIR tr. Mover a compunción. |
| FUNGIRIAMOS | • fungiríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de fungir. • FUNGIR intr. Desempeñar un empleo o cargo. |
| PUNGIRIAMOS | • pungiríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de pungir. • PUNGIR tr. Herir con un objeto puntiagudo, punzar. |
| COMPUNGIRIAN | • compungirían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de compungir. • COMPUNGIR tr. Mover a compunción. • COMPUNGIR prnl. Contristarse o dolerse alguien de alguna culpa o pecado propio, o de la aflicción ajena. |
| COMPUNGIRIAS | • compungirías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de compungir. • COMPUNGIR tr. Mover a compunción. • COMPUNGIR prnl. Contristarse o dolerse alguien de alguna culpa o pecado propio, o de la aflicción ajena. |
| COMPUNGIRIAIS | • compungiríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de compungir. • COMPUNGIR tr. Mover a compunción. • COMPUNGIR prnl. Contristarse o dolerse alguien de alguna culpa o pecado propio, o de la aflicción ajena. |
| COMPUNGIRIAMOS | • compungiríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de compungir. • COMPUNGIR tr. Mover a compunción. • COMPUNGIR prnl. Contristarse o dolerse alguien de alguna culpa o pecado propio, o de la aflicción ajena. |