| AYUSTAD | • ayustad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de ayustar. • AYUSTAR tr. Mar. Unir dos cabos por sus chicotes o las piezas de madera por sus extremidades. |
| AYUSTAN | • ayustan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de ayustar. • AYUSTAR tr. Mar. Unir dos cabos por sus chicotes o las piezas de madera por sus extremidades. |
| AYUSTAR | • ayustar v. Náutica. • AYUSTAR tr. Mar. Unir dos cabos por sus chicotes o las piezas de madera por sus extremidades. |
| AYUSTAS | • ayustas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ayustar. • ayustás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de ayustar. • AYUSTAR tr. Mar. Unir dos cabos por sus chicotes o las piezas de madera por sus extremidades. |
| AYUSTEN | • ayusten v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de ayustar. • ayusten v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de ayustar. • AYUSTAR tr. Mar. Unir dos cabos por sus chicotes o las piezas de madera por sus extremidades. |
| AYUSTES | • ayustes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de ayustar. • ayustés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de ayustar. • AYUSTAR tr. Mar. Unir dos cabos por sus chicotes o las piezas de madera por sus extremidades. |
| GUAYUSA | • GUAYUSA f. Ecuad. Planta cuya infusión reemplaza al té, y se parece al mate de Paraguay. |
| YUSERAS | • YUSERA f. Piedra circular o conjunto de dovelas que sirve de suelo en el alfarje de los molinos de aceite y sobre la cual se mueve la volandera. • YUSERA adj. ant. Que está en lugar inferior o más abajo. |
| YUSIVAS | • yusivas adj. Forma del femenino plural de yusivo. • YUSIVA adj. Gram. Dícese del término que se emplea para designar el modo subjuntivo, cuando expresa un mandato o una orden. |
| YUSIVOS | • yusivos adj. Forma del plural de yusivo. • YUSIVO adj. Gram. Dícese del término que se emplea para designar el modo subjuntivo, cuando expresa un mandato o una orden. |